viernes, 7 de enero de 2011

YAWAR FIESTA

En la novela Yawar Fiesta (Fiesta Sangrienta) culmina el proceso de búsqueda de un estilo en que el milenario idioma quechua lograra transir el castellano y convertirse en un instrumento de expresión suficiente y libre para reflejar las hazañas, el pensamiento, los amores y odios del pueblo andino de ascendencia hispanoindia. No sólo de la multitud de habla quechua monolingüe sino la de los herederos de los conquistadores que en cuatro siglos fueron medularmente influidos por el universo andino vivo y palpitante en la lengua indígena.

En la novela podrá el lector sentir, podrá olfatear y aun confundirse, compenetrarse, con las tan profundas y originalísimas confluencias y conflictos están vívidos en los acontecimientos narrados, muy singularmente épicos, como singularísimos son los agentes que desencadenan esas aventuras.

El autor pasó parte de su infancia y adolescencia en Puquio, escenario de la novela. Cuando visitó los cuatro ayllos-comunidades que forman el pueblo de Puquio, dieciocho años después de publicada la obra, quedó deslumbradamente feliz de encontrar cómo en Yawar Fiesta los indios, los mestizos, los terratenientes y sus tensas relaciones, y el majestuoso, bravío, quebradísimo y tierno estaban descritos en la obra como si hubieran sido interpretados, cantados en el onomatopéyico quechua que contiene en sus sílabas casi la esencia material de las cosas y el modo cómo en esas materias el hombre se ha derramado para siempre. Debo advertir, también, que este relato podrá acaso desencantar a los muy amantes de las grandes conquistas formales de la novelística moderna. Es una obra original por el estilo y la lengua y por las revelaciones que es posible que ofrezca acerca del tan intrincado, tan poco conocido universo andino, allí donde es más densamente poblado y antiguo.

Para la mejor información de los lectores, el director de la colección en que esta obra aparece editada en Chile, ha elegido con acierto para ser insertado a manera de prólogo, un artículo que escribí en 1950 acerca de cómo y por qué consideramos esta novela como la culminación de una verdadera lucha que tuvo que librar un autor de lengua quechua para convertir el castellano en un medio de expresión libre y suficiente. Estas líneas son una especie de prólogo de ese prólogo.

J.M.A.
Santiago de Chile, 17 de junio de 1968

Arguedas, José María. Yawar Fiesta, Editorial Universitaria, segunda edición. Santiago de Chile, 1973, pp 9-10.

7 comentarios:

  1. Esta obra nos enseña a revalorar las costumbres y tradiciones que cada pueblo tiene
    ...y tambien vemos como las personas con privilegios (ricos )abusan de los pobres ,en este caso las personas de Puquio...
    Además el escritor José María Arguedas siempre a buscado que todos seamos respetados ya sean por nuestras costumbres, tradiciones,lenguaje u otras cosas más...Todo eso forma parte de nuestra identidad cultural
    👉TODOS SOMOS UN PAÍS DE TODAS LAS SNAGRES👈
    ...!!!

    ResponderEliminar