
La
Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) fue creada en 1987con el objetivo de
administrar de forma sustentable 112.000 hectáreas, gestionar una restitución
gradual al Pueblo Mapuche y lograr la promoción
de las comunidades cercanas. “Nada de eso se cumplió”, denuncia Verónica
Huilipán, vocera de la Confederación Mapuche. “Funcionó como un kiosco
inmobiliario que entregó concesiones a los amigos del poder de manera
arbitraria. Ofreció territorio ancestral al mejor postor”. La Confederación
Mapuche de Neuquén comenzó hace trece años un proceso de recuperación
territorial: nueve comunidades integradas por 2.800 familias ya volvieron a
70.000 hectáreas de Pulmarí, incluidas 10.000 que reclamaba el Ejército.
El
predio Pulmarí está ubicado en el departamento neuquino de Aluminé, a 350
kilómetros de la capital provincial. Es una zona de lagos paradisíacos, apta
para el desarrollo turístico, forestal y agropecuario. Un cementerio indígena y
trabajos de arte ancestral en piedras confirman la preexistencia aborigen. De
los terrenos apropiados por el Estado luego de la Campaña del Desierto, una de
las mayores estancias pasó a manos del Ejército.
Durante
años las comunidades denunciaron que la CIP, manejada por estado nacional y el
provincial, entregaba tierras a empresarios en lugar de a los indígenas. En
1995 la Confederación Mapuche comenzó el proceso de recuperación, que incluyó
zonas cercanas al casco de la estancia que ocupa el ejército. El hostigamiento
militar se incrementó.
Huilipan
recuerda que los habitantes originarios solicitaron auditorías por la entrega
de tierras pero nunca obtuvieron respuestas. Hartos de esperar, cuando
iniciaron la vuelta a su tierra, el Estado les inició juicios, la policía los
apresó y el Ejército redobló las amenazas. “Pero ya no nos asustan”, dice la
vocera mapuche. “Estamos haciendo cumplir nuestros derechos, avalados por ley,
por la historia y la sangre de nuestro pueblo”.
En:
Aranda, Darío. Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias.
La Vaca Editora, Buenos Aires, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario