domingo, 24 de marzo de 2013

Interculturalidad para convivir y avanzar hacia un plurinacionalismo


Por Marjorie Huaiqui Hernández (1)
Desde una mirada íntima nuestro problema más agudo está en la convivencia. El desarraigo de nuestra base comunitaria se puede ver de distintas perspectivas. En la familia, con altos índices de violencia venidos desde una agresividad social colectiva, además del desastre que tenemos en la comunión de los espacios. Esto se transforma como una respuesta general a todos los frentes en donde podamos observarnos. Necesitamos instalar la comunidad perdida.
Desde una mirada estatal tenemos sólo homogeneidad entendida desde un control y un orden que es reflejo de una nación centralista que creció sin la capacidad de ordenar en justicia, sino pensó en el beneficio propio de un pequeño grupo privilegiado. Chile sigue manteniendo propuestas educativas que están dentro de la mantención de los vencidos porque valida desde una mentalidad ordenada y obediente todas las manifestaciones científicas euro-centristas, en consecuencia a la negación de una claridad histórica continental desde las raíces. Nuestro desastre presente está situado en los inicios de la colonización.
Lamentablemente, el heroico y valiente blanco ganó y negó en su mestizaje a una madre que heredó los principios culturales -a todos quienes han nacido en este territorio nacional- y que nos fueron formando con mentalidad de colonizados. Primero con el colonialismo temprano (2); segundo, la expansión (3) y tercero, la historia contemporánea de siglo veinte (4).
La continuidad de los tres elementos mencionados anteriormente se manifestó en el fuerte movimiento político de siglo anterior. Este viene con fuertes arraigos de vida en comunidad que forman el mundo popular, en donde la gran mayoría somos parte. Las relaciones sociales vistas desde los legados que hemos formado como originarios de un continente, las podemos ver en la ruka mapuche trasladada en una reunión familiar y en las conversaciones en torno a una mesa en donde se traslada el fogón; la familia extensa, viviendo en las poblaciones urbanas que en sus patios, o en una casa una sobre otra o al lado, en el mismo patio los abuelos/padres acogen a sus descendientes.
Estas herencias se han deteriorado porque nuestros legados han sido cooptados por el pensamiento unidireccional europeo, el que fue fuertemente validado por un grupo de oligárquicos que orientan un militarismo que cerró todas sus políticas pretendiendo la mantención de una ideología y de un sistema económico capitalista. Esta concepción capitalista unida a mentalidades que validan el orden y la igualdad porque no han sabido vivir con la diferencia. Han situado un Chile discriminador. Discriminador porque selecciona con quien quedarse o apoyar, y a quienes no. Pero lo peor aún, un deterioro garrafal en un Chile popular autoritario, sin convicción, ideología, ni principios en donde se pueda debatir o argumentar una postura para consolidar un debate que guié nuevas formas para levantar un movimiento de cambio.
En esta mirada reduccionista de vivir los cambios, los más maltratados y negados han sido los pueblos originarios que han sido la base de la trayectoria del nuevo Chile. Tenemos historia americana, desde que reconocemos los fundamentos basados en los vestigios de la construcción cultural de un ser humano dentro de un territorio. Para afirmar esta premisa, debemos concebir la historia desde una mirada propia y decir entonces... historia antigua americana. En referencia a los elementos comunes que originaron una similitud en las relaciones y distancias en la comparación temporal con el desarrollo europeo.(5)
La exclusión que permite validar sólo algunos saberes, ha subordinado el modo de entender a estas culturas en su pasado. Lo más avasallante es demostrado en un colonialismo interno donde lamentablemente la pérdida del territorio nos ha empobrecido, pero no nos ha quitado la fortaleza de seguir en pie (6). La educación intercultural es necesaria para mantener los legados y principios de comunidad, en donde todos/as debemos aprender a conciliar nuevas propuestas. Pero es necesario reafirmar que debemos tener igualdad de condiciones para una negociación, porque con violencia y daño constante nadie puede dialogar.(7) Es necesario construir una sociedad intercultural. Para llegar a esta propuesta, debemos partir por las universidades. Estas deben asumir los conocimientos científicos, artísticos y tecnológicos nacidos en los legados de nuestra historia antigua que desarrollaron posteriormente a nuestras culturas vivas vigentes.
Para quienes se preguntan ¿Por qué la educación intercultural sigue entendida desde lo indígena? Debemos responderle que todo el curriculum que usted estudia está formado en la construcción de las ciencias, las artes y la tecnología europea. Le queremos decir que lamentablemente esa constancia en mantener la hegemonía desde la validación de Europa sólo le sirve a quienes se han mantenido en el poder. Porque en este desastre político-social sólo nos queda mirarnos hacia dentro, ir desde la raíz y volver a construir comunidades basadas en relaciones interculturales que deben gozar de equilibrio. Sentados en una sana conversación aprendemos de unos lo que nos sirve y de otras, lo necesario.
Entonces la Educación Intercultural Bilingüe en Chile es para los ascendientes indígenas en la mantención de su lengua. Pero esta ha sido siempre colonizada al no permitir que la decisión de seguir existiendo con principios de identidad sea tomada por quienes la exigen para que se mantenga y siga siendo la riqueza de este lado del continente. Se debe abogar por la auto educación. El chileno también debe aprender las diferencias epistemológicas que existen en los pueblos originarios. Tiene derecho a saber los fundamentos de su continente. Recordamos que toda esta gran masa de negados ayudó en la construcción de un Chile que hasta el día de hoy, nunca los ha integrado con dignidad y horizontalidad.
Nos queda entonces aprender, que para construir una convivencia social de calidad debemos aprender a respetarnos como seres humanos con plenos derechos a decidir. Para ello debemos enseñar a opinar y construir desde las propias necesidades que existan en cada contexto educativo, pero no pensando en las cifras ni las estadísticas sino en una cultura de diálogo que permita tomar decisiones distendiendo el análisis y construyendo desde las raíces.
Si no avanzamos en una identidad de lo real. Caeremos en un trabajar por trabajar y en un construir desde la abstracción. Sabemos que las necesidades las tenemos en conjunto pero esta vez partamos por discusiones claras con objetivos sinceros y no corrompidos por la mentalidad del éxito. Si gana uno ganamos todas y todos porque el trabajo es para nosotros.
Persistimos en la convivencia de un territorio basada en los derechos humanos y colectivos de un pueblo que necesita de un Estado plurinacional para levantarse. Pedimos que para educar hablemos de instituciones interculturales con principios de horizontalidad e integración con una mirada desde el sur.
Finalmente exigimos la educación con pertinencia en donde los estudiantes puedan crear significados propios y no al azar de una conducción premeditada. Pensemos en los fines educativos. Hablemos de libertad de opinión, enseñemos el respeto. Pero no olvidemos que debemos resguardar nuestros legados basados en los derechos, que se vuelven en este Estado finalmente de todos. Avancemos visibilizando los territorios que nacen por la validación de la toma de decisiones construida por políticas comunes. Asumamos que estamos en un desastre y que debemos constituir más allá de lo folklórico. Dejemos de lado lo abstracto. Abramos la mirada y veamos que tanto tenemos de lo originario. Instalemos la gobernabilidad para reivindicar derechos consuetudinarios. Usemos la cultura del diálogo, pero detengamos la militarización, si esto no sucede entonces nosotros no nos sentamos.
Notas:
1. Profesora de Historia y Geografía. Lic. en Educación. Semana de Rakizuam 11 de octubre de 2012. Facultad de Arquitectura Universidad de Valparaíso. Contacto: profemitrabajo@yahoo.es
2. El primer ejemplo es la relación de mestizaje de la Guerra de Arauco, el mestizaje central entre picunches y españoles. Además del mestizaje con afro descendiente negado en el norte.
3. Recordemos que la expansión territorial se dio con una apertura a brazos abiertos a quienes traen cultura y civilización. Pero ellos vienen en colonias. No obstante, la culpa no la tienen estas familias sino las relaciones de poder y los principios ideológicos que imperaban en una afirmación constante de su conocimiento dejando fuera lo originario. Como evidencia lo vemos en Zoológicos Humanos entre una de los más relevantes como muestra de la antropología física, los paradigmas darwinistas y por supuesto, los intereses ideológicos de progreso.
4. Recordemos que la migración campo ciudad de principios de mil novecientos es fundada por una carga cultural indígena. Los que vienen del sur vienen con el conocimiento mapuche y los obreros que vienen de las salitreras se habían instalado en una cultura aymará y quechua donde fueron asimilados como campesinos.
5. Mientras en Europa se habla de ser humano neolítico, tenemos las primeras muestras de sedentarismo con muestras de trabajo a los Olmecas en mesoamérica. La cultura Valdivia en el 3500 a. c. con una sociedad estable por una cerámica de bordes redondeados y firmes que nos permiten pensar una sociedad en pleno desarrollo agrícola. Más adelante en el área Andina en el 1200 a.c un periodo formativo con la construcción del Templo Chavín de Huántar. Unidos ambos como tronco común en el jaguar (según Julio C. Tello) además de pumas, serpientes y peces que componen un análisis estético de las formas y las líneas, nos entregan muestras de una sociedad diferente que en su base han desarrollado las culturas posteriores. Sumamos finalmente, los descubrimientos en Monte Verde y Chinchorro como sugerencias de tensión en la relación del análisis.
6. Recordemos las constantes manifestaciones de lucha huelgas de hambre, movilizaciones interrumpidas y montajes para dar uso a las leyes post dictadura, y terminar basando argumentos para invalidar con Fiscalía toda defensa legítima de derechos.
7. Reafirmando que exigimos la detención de la violencia y la irrupción a las comunidades en donde niños, niñas, mujeres y ancianos son los más vulnerados en sus derechos esenciales.

Fuente; http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7565

No hay comentarios:

Publicar un comentario